Ensayo "Diferencia entre planeación tradicional y planeación estratégica"
- Rafael Hernandez
- 13 feb 2019
- 2 Min. de lectura
I. Desarrollo: Diferencia entre planeación tradicional y planeación estratégica.
Existe una gran diferencia entre una planeación tradicional y estratégica ya que la primera en mención se enfoca solo en las situaciones que se presentan del día a día en una organización, son todas aquellas decisiones que se toman en el momento sin tener una planificación a futuro, prácticamente actúan de forma imprevista.
La planeación tradicional está compuesta por tres etapas ex-ante, recurrente y ex-post, la primera en mención incluye un diagnóstico para la compresión de las causas que originan un problema y así poder determinar soluciones, en la segunda en mención está definida por la programación y el presupuesto ya que se determina la magnitud del gasto de una organización, y la tercera y última en mención comprende el análisis de impacto mediante una evaluación, en donde se tiene control y corrección dependiendo el problema que se presente. Actualmente este tipo de planeación ha sido cuestionado por la capacidad en respuesta a grandes problemas, es por ello que se consideró implementar una nueva técnica la cual es planeación estratégica.
La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo, puesta en marcha los diferentes planes operativos que son estructurados por una organización con el propósito de alcanzar una visión, misión, objetivos, y metas que se dividen en corto, mediano y largo plazo. Hace énfasis en dar respuestas lógicas a las necesidades de un futuro incierto.
La planeación estratégica busca prever los problemas que se pueden presentar a futuro, también tiene como fin que las organizaciones estén preparadas ante cualquier inconveniente que se presente y así poder solucionarlo de la mejor manera posible, es importante también tomar en cuenta que una planeación estratégica cuenta con una cierto presupuesto disponible, por lo que es esencial determinar correctamente los objetivos a alcázar. Toda empresa debe de analizar y crear un FODA, para poder analizar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y sus amenazas y así actuar para tener éxito.
Comments