Artículo "Diferencia entre planeación tradicional y planeación estratégica"
- Rafael Hernandez
- 13 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 feb 2019
En la actualidad toda empresa que compite en el ámbito de la industria o empresarial cuenta con una planeación, la cual le será de ayuda para el crecimiento de la misma. Las estrategias que se llegan a tomar pueden ser dirigidas a clientes, proveedores o bien a los mismos colaboradores de dichas empresas.
Debemos de saber que hay una gran diferencia entre planeación estratégica y planeación tradicional, bien sea porque usted forme parte de una gran organización, o se encuentre al frente del desarrollo de una iniciativa de emprendimiento, puede usted hacer uso de una muy poderosa herramienta para definir claramente sus objetivos y metas, y organizar sus acciones y esfuerzos para llegar a lograr los propósitos. Se trata de la planeación estratégica y el éxito de su implementación que se vincula de manera importante y con un sentido común que acompañe el proceso.
La diferencia entre planear en forma tradicional y planear estratégicamente:
¿Qué es la planeación estratégica? Es una metodología de trabajo que sirve para, identificar y dimensionar nuestras ideas, aspiraciones, expectativas, objetivos y metas, organizar todas las actividades, tareas y pasos que debemos seguir, a corto, mediano y largo plazo, para alcanzar todos esos propósitos. La planeación estratégica, si es aplicada en el momento justo y al tiempo prudente, puede apoyar al logro de objetivos en cualquier entorno y escala.
La planeación tradicional, propia de una gerencia operativa, tiene el manejo de todo tipo de variables contables como presupuestos, productos, precios, etc. Una planeación tradicional considera las condiciones de un mercado estable y bien definido; generalmente toma en cuenta poco la opinión o pensamiento de otras personas (consumidores, publico, etc.) y buscar volver popular un producto o empresa; estima que hay continuidad en el mercado según la base o nivel que se obtiene de ingresos o respuestas del consumidor.
La planeación estratégica a diferencia de la tradicional, hace énfasis a respuestas lógicas a necesidades de un futuro incierto, complejo y cambiante; busca prever los eventos o incidentes a futuro, así mismo, la posibilidad de describir el futuro de las decisiones actuales.
Commenti